NOTICIAS INSTITUCIONALES  

Por primera vez, académicos y pueblos originarios reflexionaron sobre Genocidio Indígena

Fue en el marco de un seminario organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas y la Fundación Napalpí.


El panel central trató sobre la Masacre de Napalpí y participaron Juan Chico, Marcelo Musante, Mariana Giordano y David García. FOTO: CONICET.      

Con la participación de investigadores, representantes de organismos del estado y de pueblos originarios, se realizó en Resistencia el primer Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena en el Chaco Argentino. La actividad, organizada por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET – UNNE) y la Fundación Napalpí, generó un inédito espacio de análisis acerca del tema.

La resistencia indígena, los intereses económicos en torno a las reducciones, la educación y la visibilización de la masacre de Napalpí son algunos de los aspectos que se analizaron durante dos jornadas, en paneles y mesas de debate que se desarrollaron en la Casa de las Culturas del Chaco. En el marco de la actividad también se presentó el programa de Ciencia y Justicia del CONICET.

En la apertura del seminario, que se realizó el viernes 7 por la mañana, se presentó un panel con los organizadores, integrado por la directora del IIGHI, Mariana Giordano; el presidente de la Fundación Napalpí, Juan Chico y la responsable del Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Cultura del Chaco, Gabriela Barrios. También participaron la directora del CONICET Nordeste, Marisa Censabella; la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Delfina Veiravé y la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo del Chaco, Elizabeth Mendoza.

foto2

La directora del CONICET Nordeste participó del panel de apertura, junto a representantes de otras instituciones. FOTO: CONICET Nordeste.

“Es un orgullo para el CONICET y para el IIGHI organizar un evento de este tipo, que permite volcar todos los conocimientos que los agentes generaron durante muchos años para resolver problemas del orden social”, destacó Censabella durante la apertura. La rectora de la UNNE, por su parte, destacó la importancia de seguir incorporando la interculturalidad en los espacios vinculados a la Universidad.

“Genocidios de los Pueblos Indígenas en el Estado Nacional” fue el título del primer panel, del que participaron Diana Lenton, Marcelo Musante, el Grupo Guías y Orlando Sánchez. También se presentaron mesas sobre “Los intereses económicos en torno a las Reducciones Indígenas”, con Marcelo Musante y Mario Fernández y “Resistencia Indígena”, con Lecko Zamora, Leandro Lorenzo, César Gómez y el Grupo Guías.

foto3

El seminario generó un espacio inédito para el análisis y el debate sobre el Genocidio Indígena. FOTO: CONICET Nordeste

Ciencia y Justicia

En el marco del seminario, se presentó el Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET, que se desarrolla desde hace dos años con el fin de fortalecer los lazos entre la comunidad científica y los poderes judiciales de todo el país. El responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Nordeste, Alejandro Quenardelle, brindó detalles de esta iniciativa, mediante la cual el Consejo ofrece sus capacidades de investigación, equipamiento y capacitación en función a las necesidades específicas de los jueces y fiscales.

La Masacre de Napalpí

El panel central del seminario trató acerca de la Masacre de Napalpí, en la que más de 300 personas que reclamaban por una justa retribución por la cosecha de algodón -en su mayoría integrantes de pueblos originarios-, fueron acribillados por parte la policía y grupos civiles armados que respondían a órdenes del gobernador del territorio chaqueño, Fernando Centeno.  La introducción estuvo a cargo de Marcelo Musante, quien fue el encargado de realizar una síntesis desde la visión histórica.

También participó Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET en el IIGHI, quien realizó estudios sobre el hecho en base a fotografías del antropólogo Robert Lehman Nitsche. "Estos trabajos nos han permitido tener otra visión de la masacre de Napalpí, que no es la que fue visibilizada. En las fotos no vemos escenas de exterminio explícito, pero implícitamente nos hablan de lo que pasó y de lo que se buscó invisibilizar", dijo la historiadora.

"Lo que ocurrió en Napalpí fue una decisión política. Para poder revertir algo del mal ocasionado, es muy importante que podamos juntarnos en espacios como este, con las distintas miradas y propuestas de pueblos indígenas, del estado y la ciencia. Los cambios no se van a hacer por un solo lado", sostuvo el presidente de la Fundación Napalpí, Juan Chico, quien fue otro de los expositores. También participó David García, presentando memorias Moqoit de Napalpí.

Segunda jornada

El sábado se presentó una mesa de debate acerca de la visibilización e institucionalización de otras memorias sobre Napalpí, de la que participaron Elizabeth Mendoza, Francisco Romero, Bashe Charole, Gabriela Barrios y Marcelo Pérez. También se presentó el documental web masacrenapalpi.com, creado por Andrea Bonnet y la Fundación Napalpí.

El panel de cierre trató acerca del Juicio y Castigo al Genocidio Indígena y contó con la participación de la investigadora independiente del CONICET y la UBA, Diana Lentón, quien se refirió a los crímenes del Estado. "Hay que combatir el negacionismo acerca del genocidio de los pueblos originarios. No se puede pretender retrotraer la discusión a situaciones probadas", señaló la antropóloga, quien también resaltó el hecho de que existen comunidades que continúan en riesgo porque residen en territorios que generan nuevos intereses económicos.

También expusieron Bartolo Fernández, de la Fundación Pilagá y el fiscal federal en causas de lesa humanidad del Chaco, Diego Vigay. "Es una gran deuda de la justicia argentina juzgar el genocidio del que fueron víctimas los pueblos originarios", destacó durante su presentación el fiscal, quien investiga la masacre de Napalpí desde 2014, con el objetivo de llevarla a juicio.