Investigadores del CONICET hablan acerca de la importancia de los humedales para la mitigación de los efectos que provocan los incendios y las sequías como la que estamos viviendo en nuestra región. También mencionan la obligación de rever ciertas prácticas culturales y productivas para evitar que estos eventos se repitan; y la necesidad de regulación, protección y conservación de estos ecosistemas.


Investigadores y técnicos del CONICET participan de un proyecto para determinar la cantidad de animales muertos y evaluar los efectos de este desastre en los animales vertebrados. Adrián Di Giacomo, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) explica las consecuencias que podrían generar los incendios y la pérdida de hábitat para especies que ya se encontraban amenazadas y/o en peligro de extinción. También habla acerca de la importancia de proteger al máximo los sectores que no fueron afectados y qué hacer en caso de ver animales silvestres en zonas urbanas y periurbanas.


Viviana Solis Neffa, Investigadora del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET - UNNE) explica el gran valor ecosistémico de las ecorregiones afectadas por los incendios en el NEA y el trabajo que están realizando con el Observatorio Nacional de Biodiversidad en Paisajes Forestales y Ecosistemas Asociados para evaluar los efectos a mediano plazo sobre la biodiversidad. Además mencionó la importancia de reintroducir las especies propias de cada ecosistema en el proceso de restauración de las zonas quemadas.


 

En Corrientes, una de las provincias más castigadas por los incendios ya se perdieron una de las provincias más castigadas por los incendios ya se perdieron 934 mil hectáreas, lo que constituye aproximadamente el 11% de la superficie provincial. También hay focos activos en Misiones y Formosa.  Ignacio Contreras, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) explica cuáles son las condiciones y causas que provocaron la situación que estamos viviendo en la región. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuánto va a durar? ¿Quienes son los responsables? ¿Es posible relacionar las inundaciones pasadas con los incendios del presente? son algunos de los interrogantes que responde en el video.


De acuerdo a la última edición del informe de Perspectiva Mundial de la Convención de Ramsar, los humedales son ecosistemas clave para lograr la reducción de emisiones, la adaptación a los efectos del cambio climático y para frenar la pérdida de la biodiversidad. Pese a sus importantes funciones, son los ambientes más amenazados del planeta y se estima que desde 1970 se perdió un 35% de su extensión a nivel mundial, lo que significa que están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques y que más de un cuarto de las especies que habitan allí están en peligro de extinción.

A través de distintas líneas de estudio, investigadoras e investigadores del CONICET trabajan desde esta región para conocer cuáles son las características particulares de los humedales que existen en el NEA. El objetivo final es obtener conocimiento que permita avanzar en el desarrollo sustentable, conservando estos valiosos recursos naturales.


Un grupo de investigadores del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET – UNNE) desarrolló un modelo numérico que, mediante simulaciones computacionales, permitirá optimizar la atención en un sanatorio privado de la provincia del Chaco. Se trata de una asistencia técnica realizada en el marco de un convenio entre el CONICET y una empresa, con el objetivo de mejorar la atención en áreas específicas, en particular a través de la gestión del flujo de pacientes y la reducción de los tiempos de espera. Las tareas estuvieron a cargo del Laboratorio de Mecánica Computacional (LAMEC) del IMIT, desde donde se elaboró un informe sobre el comportamiento actual y los posibles cambios a implementar en el área de ingreso y uno de los servicios del Sanatorio Chaco, un centro de salud de referencia de la ciudad de Resistencia. La gestión del convenio estuvo a cargo de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CCT Nordeste.


 

El primer fósil de un ocelote, un felino silvestre mediano que habita gran parte de América, fue identificado en el yacimiento de Toropí, en la provincia de Corrientes. Se trata del único registro de la especie Leopardus pardalis para Argentina durante el Pleistoceno y se estima que tiene unos 98 mil años de antigüedad. Los restos fueron hallados por un equipo del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET - UNNE) durante una campaña en el año 2018. Luego de analizar detalladamente los restos junto con investigadores del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de la Rioja (UNLAR) y del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET - UNPSJB), el grupo publicó la descripción de este relevante registro en el Journal of Vertebrate Paleontology.


Un proyecto de investigadoras e investigadores del CONICET Nordeste y de la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) busca obtener leche materna en polvo a través de procesos tecnológicos que serán aplicados por primera vez en Argentina. Esta propuesta, que fue seleccionada en la convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre, permitirá aumentar la vida útil de este valioso recurso hasta por un año, facilitando su almacenamiento y administración para recién nacidos. El grupo espera obtener hasta 20 mil dosis individuales de leche materna por mes, que serán destinadas a niños que no pueden acceder a ella por distintos motivos, ya sea por patologías del aparato digestivo, por contraindicación de lactancia por enfermedad de la madre, así como también para todo aquel paciente pediátrico que cuente con indicación médica o nutricional. El proyecto recibirá un financiamiento de 17 millones de pesos y se ejecutará en un plazo de doce meses.


Uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” del MINCyT prevé la producción de harina de legumbres para la formulación de alimentos a partir de dos tipos de porotos que se cultivan en Corrientes: el caupí y el guaundú. Se trata de una propuesta que fue presentada por un grupo de investigadoras y becarias del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA – NEA, CONICET-UNNE), encabezado por María Victoria Avanza, quien coordina el equipo integrado por especialistas del INTA, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El proyecto busca integrar conocimiento y desarrollos tecnológicos para lograr el aprovechamiento y la revalorización de cultivos regionales, fortaleciendo la Agricultura Familiar y generando nuevas alternativas de alimentación para la población a partir de productos nutricionales con alto contenido de proteínas.


Un estudio del que participaron investigadores del CONICET del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) logró documentar cómo funciona el mecanismo de especiación rápida en los capuchinos, unas pequeñas aves migratorias que habitan el Cono Sur de América y que se encuentran en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat. Los resultados indican que sus procesos de aislamiento y de selección de pareja permiten la formación de nuevos linajes que, a su vez, tienen la posibilidad de evolucionar y diferenciarse en nuevas especies, lo que constituye un fenómeno muy poco frecuente en este tipo de animales.


Analizar los cambios que se dan en la naturaleza por el impacto de los humanos es el objetivo de la historia ambiental, una rama que explora tanto las relaciones sociales como el contexto económico que configuran a las sociedades. Desde la provincia de Misiones, la principal productora y exportadora de yerba mate de Argentina, una investigadora del CONICET en el   Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESYH, CONICET – UNaM) estudia cómo este cultivo influyó en el poblamiento del territorio, analizando las distintas corrientes inmigratorias registradas entre 1920 y 1960.


Investigadores del CONICET del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) dirigen un monitoreo en Posadas, que se realiza en simultáneo en otras ciudades Colombia y Ecuador. El proyecto busca detectar virus en los mosquitos antes que se transmitan masivamente a las personas. El proceso de estudio incluye la captura de mosquitos adultos y su análisis genético.


En el marco del proyecto "Ciencia en tu escuela", el  20 de noviembre se realizó una feria en la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 63 "Soldado Juan Pablo Cabral", de Pampa del Infierno, Chaco. Más de 400 estudiantes de la institución y de otros colegios aledaños, participaron de una jornada de encuentro e intercambio con investigadores del CONICET Nordeste, en la que pudieron conocer distintas líneas de estudio que se desarrollan en la región.


La segunda actividad de “Ciencia en tu escuela”, se realizó el martes 24 de septiembre, en la provincia de Misiones. En Unidad de Gestión Local (UGL) 3113 de la localidad de Capioví, los 80 alumnos que cursan sus estudios secundarios y otros de una escuela primaria cercana, pudieron participar de una feria con investigadores, técnicos y becarios que se desempeñan en unidades ejecutoras de la región.


La primera actividad de “Ciencia en tu escuela”, el proyecto de cultura científica creado por el CONICET Nordeste con el objetivo de potenciar las acciones de difusión de la ciencia y la tecnología a través de formatos novedosos, se realizó el viernes 13 de septiembre en Corrientes. En el Colegio Secundario Llano de la localidad de San Luis del Palmar, los 200 alumnos que cursan las orientaciones en Agroambiente y Educación Física, participaron de una kermés científica.


La miel de las abejas nativas sin aguijón es usada como medicina y como alimento, tanto por grupos de pueblos originarios como por descendientes de inmigrantes, según reportaron diversos estudios realizados durante las últimas décadas por investigadores del CONICET en distintas provincias. Además de resaltar su importancia cultural y nutricional, aseguran que mantener y valorizar la cría de meliponas podrá ayudar a la conservación del ambiente, mediante la preservación de fragmentos de bosques nativos que, a su vez, servirán de soporte para la recuperación de especies.


En un laboratorio del Chaco, investigadores del CONICET buscan optimizar la eficacia del benznidazol, el principal fármaco indicado en el tratamiento del Chagas, que se transmite principalmente por la picadura de vinchucas. Para aportar a su abordaje y mejorar los pocos tratamientos disponibles, un grupo de investigadores del CONICET en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) y en el Instituto de Química Rosario (IQUIR, CONICET – UNR), está desarrollando métodos para mejorar las características del medicamento y diseñar preparaciones farmacéuticas aptas para ser administradas en niños.


La administración de suero antiofídico, un material que se obtiene de animales inmunizados con proteínas específicas presentes en los venenos de cada especie de serpiente, es el único tratamiento recomendado para neutralizar la acción letal de la mordedura de estos reptiles. En Corrientes, un investigador del CONICET en el Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA – NEA, CONICET – UNNE), está desarrollando técnicas para mejorar la efectividad de estos productos, a través de procedimientos más rápidos, económicos y seguros.


La construcción de Argentina como una sociedad compuesta únicamente por blancos, a partir de la inmigración europea, es refutada a través de los estudios historiográficos sobre afrodescendientes y sectores subalternos. En ese contexto se inscribe el trabajo de la becaria del CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET - UNNE), Fátima Valenzuela. En su tesis reconstruyó la experiencia esclavista en Corrientes en el período postcolonial.


El proceso que busca reconstruir lo que ocurrió en la Masacre de Napalpí para juzgarlo como un delito de lesa humanidad comenzó en el año 2014, por iniciativa de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal del Chaco. Junto con testimonios de sobrevivientes, los estudios realizados por investigadora principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET-UNNE) Mariana Giordano, se constituirán como pruebas.


Contrabando, narcotráfico y terrorismo son sólo algunos de los términos que aparecen asociados a la Triple Frontera, la región en la que confluyen Argentina, Brasil y Paraguay. Las construcciones -muchas veces erróneas- vinculadas a la criminalidad y a la violencia que rige en estos espacios donde vive y trabaja más de medio millón de personas, son analizadas por investigadores del CONICET en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, CONICET - UNAM) a través de estudios antropológicos, que se inscriben dentro de la especialidad en defensa y seguridad.


Investigadores del CONICET en el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET – UNNE) optimizan modelos matemáticos que tienen un alto potencial para aplicaciones en medicina y otras disciplinas. Entre las múltiples utilidades que tienen estos modelos para la investigación, se encuentra la de estimar el efecto de los fármacos en instancias previas a las pruebas de laboratorio que se realizan en animales y humanos, antes de la aprobación definitiva y la salida al mercado.


Investigadores del CONICET en el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) identificaron las particularidades genéticas de la especie, declarada emblema nacional en los ´50, el quebracho colorado (Schinopsis balansae). Así lo establece el Decreto Presidencial Nº 15.190, promulgado en 1956 para destacar el valor económico y social de la especie que, por la alta calidad de su madera y su tanino -la sustancia que se emplea para convertir la piel animal en cuero-, generó un boom industrial que provocó su sobrexplotación y la llevó a un estado actual de vulnerabilidad.


 

De acuerdo a los datos del último Censo Nacional, del año 2010, en Argentina hay más de 950 mil personas que se autorreconocen como indígenas o descendiente de pueblos originarios. La provincia del Chaco tiene una de las comunidades más grandes del país, con grupos étnicos Qom, Wichí y Moqoit. A través de distintas líneas de estudio, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET-UNNE), producen conocimiento -junto con comunidades de la región- acerca de cómo se perpetúan los mecanismos opresivos.


 

En las afueras de la ciudad de Bella Vista, a 150 kilómetros de la capital de Corrientes, se encuentra una de las mayores reservas de fósiles del norte de la Argentina: el arroyo Toropí. La gran diversidad de especies y el excelente estado de conservación en el que se encuentran los restos sorprende a los paleontólogos del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), quienes comenzaron sus trabajos allí hace más de 40 años para buscar elementos que permitan reconstruir la evolución y desaparición de la fauna prehistórica en Sudamérica.


 

Con procesos amigables con el ambiente, investigadores del CONICET en el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, CONICET - UNaM) obtienen productos a partir de residuos agroindustriales y forestales, como el bagazo de la caña de azúcar o el aserrín de pinos y eucaliptos.


 

Bajo la consigna “La ciencia se traslada” un equipo del CONICET Nordeste viajó hasta Villa Bermejito -ubicada en la región del Impenetrable chaqueño-  para que la comunidad conozca de cerca algunas investigaciones que se realizan en la región. Esta producción resume algunas de las actividades que se realizaron en el marco de esta enriquecedora experiencia.


El documental relata la vida y obra del Dr. Ernesto Maeder (1931-2015) investigador superior de CONICET y fundador del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET-UNNE). Referente en los estudios de la historia colonial y las misiones jesuíticas, y destacado miembro de la Academia Nacional de la Historia; donde falleció repentinamente dando un discurso. Su último testimonio lo dio para este documental.


 

Esta serie de seis micros documentales, relata la vida y obra de Antonio Kraovickas (1921-2015), investigador superior de CONICET, fundador del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET-UNNE). Agrónomo argentino y referente de botánica en el mundo.