ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Investigadora del CONICET fue premiada por la National Geographic Society y la Fundación Buffet

Micaela Camino, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) fue reconocida por su destacado liderazgo en la conservación del Gran Chaco, con un enfoque centrado en las comunidades locales y la protección de especies amenazadas como el pecarí quimilero

La Biotecnología argentina se reúne por primera vez en Posadas con fuerte participación del CONICET

Referentes de las principales redes científicas del país se congregarán en la capital misionera en junio de 2025 para abordar los desafíos contemporáneos y el rol de la biotecnología en un futuro sostenible y saludable. El evento cuenta con la organización de especialistas del CONICET

El IBONE realizará actividades por el Día de la Fascinación por las Plantas en la Costanera de Corrientes

Se trata de una conmemoración que es impulsada por la Organización Europea para la Ciencia de las Plantas (EPSO) y se celebra cada 18 de mayo. Las propuestas se presentarán en el Paseo Terrazas del Paraná, en la Costanera de la ciudad de Corrientes, de 15 a 20.

El CECOAL expone resultados del estudio de fósiles hallados en el Rectorado de la UNNE

Será el miércoles 14 a las 18, en el edificio ubicado en calle 25 de Mayo 868 de la ciudad de Corrientes. La presentación estará a cargo del investigador del CONICET Oscar Florencio Gallego

Comunicado de la Red de Directores y Directoras de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Avances y temas tratados por la Red de Directoras y Directoras de los 17 CCTs y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), en el marco de la última reunión entablada con la Presidencia, la Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias del CONICET.

Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones

Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.

El Instituto de Estudios Sociales y Humanos conmemoró su décimo aniversario

La Unidad Ejecutora dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) realizó actividades que contaron con la participación de Dora Barrancos, quien también ofreció un seminario sobre Feminismos Latinoamericanos

La Academia Nacional de la Historia reconoce la trayectoria de investigadores del CONICET Nordeste

María Cecilia Gallero, Ignacio Telesca y María Laura Salinas fueron incorporados como académicos correspondientes.

El IMIT presentó actividades por el año internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas

La Unidad Ejecutora del CONICET y la UNNE realizó un acto en el aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), que incluyó un seminario sobre avances científicos y desarrollos tecnológicos en computación cuántica. 

Desarrollan pasturas nativas más persistentes y nutritivas para optimizar rendimientos en la producción de carne bovina

A través de técnicas genéticas y de mejoramiento de especies forrajeras, especialistas del CONICET obtienen variedades con aptitudes destacadas para el sector agropecuario del nordeste de Argentina. Algunas de estas variedades ya forman parte de convenios para ser comercializadas por empresas de la industria semillera.

Especialistas del CONICET aportan nuevos enfoques para la conservación de aves neotropicales

Un reciente estudio publicado en Ornithological Applications representa un avance significativo en la comprensión de la ecología de las aves que anidan en cavidades y proporciona una perspectiva innovadora sobre cómo la ciencia y la conservación pueden beneficiarse de la inclusión de diferentes voces y conocimientos.

Equipo del CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica