NOTICIAS INSTITUCIONALES

Activamente: estudiantes y científicos dialogaron sobre ciudades sustentables

El ciclo de CONICET Nordeste tuvo su tercer episodio con la participación de la investigadora del IIDTHH, Laura Alcalá, acercando la ciencia regional a la sociedad a través de la participación de estudiantes secundarios.


El programa "Activamente", una iniciativa del CONICET Nordeste, tuvo su tercera emisión el lunes 22 de septiembre. Transmitido en vivo por streaming desde la radio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), este espacio busca potenciar la difusión de la ciencia y la tecnología, fomentando el vínculo con la sociedad y el pensamiento crítico entre los jóvenes.

La tercera entrega tuvo como invitada a Laura Alcalá, investigadora del CONICET en el Instituto de Desarrollo Territorial y Hábitat Humano (IIDTHH, CONICET - UNNE) y docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. La especialista en urbanismo abordó el tema de las ciudades sustentables. 

Además, el programa contó con la presencia de la investigadora del CONICET y actual directora del IIDTHH, Liliana Ramírez, quien se refirió al trabajo que realizan desde la institución durante la apertura. “Nuestro objetivo final es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, aportando herramientas para hacer un mejor uso del territorio, pensando en que lo tenemos que proteger y haciendo aportes al cuidado del ambiente y del hábitat”, señaló.

La dinámica del programa se centra en la participación activa de estudiantes secundarios, quienes asumen el rol de entrevistadores. En esta emisión, el programa contó con la participación de los estudiantes Dakota, Lucas y Mia, de la Escuela Técnica Construcciones Portuarias y Vías Navegables.

Durante el diálogo con los estudiantes, Laura Alcalá explicó que las ciudades son grandes consumidoras de energía y de agua. “Hasta hace poco tiempo se pensaba que las ciudades podían crecer ilimitadamente, pero ahora también se tiene en cuenta que las ciudades son extraordinarias productoras de desechos, tanto de residuos sólidos urbanos como de agua servida. El desafío actual es hacer que nuestras ciudades cada vez necesiten consumir menos y desechar menos”, reflexionó.

La investigadora invitada también destacó la importancia de la educación pública para su formación, ya que a través de la Universidad pudo estudiar y acceder a una beca para un doctorado en el exterior, algo que de otro modo, por el origen de su familia, no habría sido posible. Esta oportunidad la llevó a considerar una "obligación" ética volver a la región para retribuir y aplicar en sus ciudades natales (Gran Resistencia y Gran Corrientes) los conocimientos adquiridos sobre planificación y urbanismo.

El diálogo permitió consolidar conocimientos que el curso de las estudiantes participantes estuvo trabajando en el aula. Los compañeros de las entrevistadoras siguieron la transmisión vía streaming y participaron a través de los comentarios. 

Acerca de Activamente

La dinámica innovadora del programa se centra en la participación activa de estudiantes secundarios, quienes asumen el rol de entrevistadores. Estos jóvenes, apasionados por la ciencia, tienen la oportunidad de plantear preguntas, profundizar en temas de interés y descubrir el impacto de la ciencia en sus comunidades. Este formato de entrevista fue elegido para construir a partir de miradas diversas, adquirir nuevos conocimientos y consolidarlos, además de motivar el pensamiento conjunto y abrir espacios de respeto y escucha. El programa busca inspirar a las nuevas generaciones y acercar la ciencia a la sociedad.

CONICET Nordeste, a través de CCT Nordeste, coordina esta propuesta en articulación con Unidades Ejecutoras de la región, como el IIDTHH, para definir los temas y entrevistados. El programa se convierte en un puente fundamental entre el conocimiento científico y la sociedad, resaltando el potencial de la investigación local y la colaboración entre profesionales y estudiantes. El público puede seguir las emisiones en vivo e interactuar a través del canal de YouTube. Al finalizar cada episodio, se difunde un resumen de los momentos más importantes en las redes del CONICET Nordeste, en colaboración con radio UNNE y la escuela invitada, para ampliar la circulación de la información.

Esta iniciativa se fundamenta en la trayectoria de más de nueve años del CONICET Nordeste en la promoción de actividades de cultura científica. Experiencias previas, como el ciclo de charlas "Diálogos a conCiencia" en 2022 y el ciclo de cine-debate con el mismo nombre en 2023, demostraron el gran interés de las comunidades educativas en este tipo de propuestas, consolidando la necesidad de proyectos integrales y regionales como "Activamente".