ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Presentarán el Laboratorio de Investigación sobre Fronteras

El Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, CONICET-UNaM), participará de este espacio de trabajo colaborativo que tendrá su lanzamiento el 11 e septiembre  

Ciencia y Justicia: se realizó la primera jornada de Vinculación entre el CONICET Nordeste y el Superior Tribunal de Corrientes

El encuentro permitió acercar a los investigadores de la región y los equipos judiciales para la colaboración en pericias, asistencias técnicas y capacitaciones

Activamente: estudiantes y científicos dialogaron sobre enfermedades de animales y su impacto en la salud

El nuevo ciclo de CONICET Nordeste estrenó su primer episodio con la becaria postdoctoral del CECOAL, Belén Natalini, acercando la ciencia regional a la sociedad a través de la participación de estudiantes secundarios.

Un proyecto de especialistas del CONICET utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica

CONICET Nordeste estrena Activamente, un programa de divulgación científica con jóvenes entrevistadores 

La propuesta, que se transmitirá por streaming, acerca la investigación regional a la sociedad con la participación de escuelas secundarias e investigadores.

Especialistas del CONICET expondrán sus capacidades científicas en las Jornadas de Ciencia y Justicia del Nordeste

El encuentro se realizará el jueves 28 con modalidad híbrida, coorganizado por la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Nordeste y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes

Estudian la incorporación de otros árboles en las plantaciones de yerba mate para mejorar el rendimiento del cultivo

Una investigación liderada por especialistas del CONICET destaca beneficios de los llamados sistemas agroforestales.  

Desarrollan un biopesticida para combatir el HLB, la enfermedad que ataca a la producción de cítricos

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de interferencia que ofrece una alternativa precisa y biodegradable para un problema que causa pérdidas multimillonarias a nivel mundial.

Publicación de las bases de la Convocatoria de Becas 2025

Se encuentran publicadas las bases de la convocatoria del presente año para becas Doctorales, de Finalización de Doctorado y Postdoctorales.  

El CONICET y la Fundación Araucária de Brasil firmaron un acuerdo de cooperación científica y tecnológica

El acuerdo promueve la colaboración bilateral en ciencia, tecnología e innovación. La agenda incluyó además visitas institucionales y reuniones con representantes de tres universidades brasileñas.

Investigadora del CONICET fue premiada por la National Geographic Society y la Fundación Buffet

Micaela Camino, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) fue reconocida por su destacado liderazgo en la conservación del Gran Chaco, con un enfoque centrado en las comunidades locales y la protección de especies amenazadas como el pecarí quimilero

La Biotecnología argentina se reúne por primera vez en Posadas con fuerte participación del CONICET

Referentes de las principales redes científicas del país se congregarán en la capital misionera en junio de 2025 para abordar los desafíos contemporáneos y el rol de la biotecnología en un futuro sostenible y saludable. El evento cuenta con la organización de especialistas del CONICET