NOTICIAS INSTITUCIONALES

El IMIT presentó actividades por el año internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas

La Unidad Ejecutora del CONICET y la UNNE realizó un acto en el aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), que incluyó un seminario sobre avances científicos y desarrollos tecnológicos en computación cuántica


El Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET - UNNE), presentó un ciclo de actividades en el marco del Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas. Esta celebración, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una reciente reunión en París, designó el año 2025 como un período dedicado a resaltar y promover el avance de estas disciplinas fundamentales.

En consonancia con esta iniciativa global, el IMIT desarrollará una serie de actividades durante el año, que comenzaron con un acto realizado en el Aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA). En ese marco, también se presentó el seminario “Computación cuántica: avances científicos y desarrollos tecnológicos”, que estuvo a cargo del investigador del CONICET, Rodolfo Romero.

De la actividad participó la vicedirectora del CONICET Nordeste, Nora Okulik; el director del IMIT, Gustavo Aucar y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNNE, Laura Leiva, además de otras autoridades de FaCENA y de la Facultad de Ingeniería. El objetivo de las actividades presentadas, explicaron durante el acto, es difundir y promover el conocimiento de las ciencias cuánticas y la transformación que están generando en la comprensión del universo, abriendo un abanico de posibilidades tecnológicas que impactan en la vida cotidiana.

En la apertura del acto, se proyectó un video de la ganadora del Premio Nobel de Física 2023, Anne L'Huillier, quien compartió sus observaciones sobre el mundo cuántico, desde los orígenes de esta disciplina hasta la segunda revolución cuántica. “El NEA tiene una valiosa historia y trayectoria en el estudio de las ciencias cuánticas y este año será una gran oportunidad para darlas a conocer”, destacó el director del IMIT, Gustavo Aucar.

En ese sentido, destacó la organización de la Conferencia Internacional REHE (de Efectos Relativistas en Elementos Pesados, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes en el año 2012. Además, adelantó que Corrientes será sede en 2027 de la conferencia de la International Society of Theoretical Chemical Physics (ISTCP).

Como cierre del acto, se presentaron dos interpretaciones musicales a cargo de integrantes del IMIT, y el actual vicedirector, Germán Torres .

Seminario sobre computación cuántica

Tras el acto de presentación por el Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas, se realizó el seminario “Computación cuántica: avances científicos y desarrollos tecnológicos”. Durante esta actividad, a cargo de Rodolfo Romero, se introdujeron conceptos básicos de la computación cuántica, los algoritmos cuánticos y los sistemas experimentales en investigación actual.

Cabe señalar que Romero es Doctor en Física de la UNNE, Profesor Titular del departamento de física de la FaCENA e investigador de CONICET. Sus líneas de investigación se centran en el control cuántico de electrones en nanoestructuras y sus aplicaciones a la computación cuántica.