En un acto celebrado el pasado 25 de marzo, la Academia Nacional de la Historia distinguió a diversos académicos correspondientes en el país, entre los que se encuentran tres investigadores del CONICET pertenecientes a la región Nordeste. La ceremonia, en la que se hizo entrega de diplomas y distintivos, subraya la relevancia de la labor de estos científicos en el campo de la historia argentina y americana.
Entre los investigadores del CONICET Nordeste que fueron incorporados a la Academia Nacional de la Historia como Académicos Correspondientes se encuentran María Cecilia Gallero, Ignacio Telesca y María Laura Salinas. Este reconocimiento pone de manifiesto la sólida trayectoria y el aporte significativo de los investigadores del CONICET al estudio y la comprensión del pasado.
La incorporación de estos tres destacados investigadores del CONICET Nordeste a la Academia Nacional de la Historia subraya la calidad y la relevancia de la investigación histórica que se lleva adelante en la región y fortalece los vínculos entre las instituciones dedicadas al estudio y la promoción de la historia argentina y americana. La ceremonia de entrega de diplomas se enmarcó en una Sesión Pública que incluyó una conferencia de bienvenida a cargo del Académico de Número José Emilio Burucúa.
María Cecilia Gallero es Investigadora Independiente del CONICET y desarrolla su labor en el Instituto De Estudios Sociales Y Humanos (IESYH, CONICET - UNaM). Es Doctora en Historia y su línea de investigación está orientada al poblamiento, la cartografía etnográfica y la historia ambiental de la colonización privada del Alto Paraná Misionero entre 1920 y 1960.
Ignacio Telesca es Investigador Independiente del CONICET y se desempeña en el Instituto De Investigaciones Sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio de la Facultad De Humanidades de la Universidad Nacional De Formosa. Es Doctor en Historia y su línea de investigación está centrada en la Historia Social del Paraguay del siglo XIX y la relación entre sociedad, estado e iglesia durante el obispado de Juan Sinforiano Bogarín.
María Laura Salinas es Investigadora Principal del CONICET y trabaja en el Instituto De Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET - UNNE). Es Doctora en Historia y su especialidad es la Historia de América Colonial, investigando temas como la población indígena, la encomienda y otras formas serviles durante los siglos XVII y XVIII en el nordeste rioplatense y Paraguay
La Academia Nacional de la Historia de la República Argentina es una institución dedicada a la investigación y promoción de los estudios sobre historia argentina y americana. Entre sus actividades se encuentran la realización de sesiones públicas, la publicación de boletines y revistas especializadas como "Investigaciones y Ensayos" e "Índice Histórico Argentino", y la gestión de un archivo y una biblioteca con fondos y colecciones relevantes para la investigación histórica. La Academia también cuenta con un repositorio digital.