CONICET Nordeste presentará la próxima semana Activamente, un nuevo programa de divulgación que explorará las temáticas de investigación más relevantes de la región. Con el objetivo de potenciar la difusión de la ciencia y la tecnología, y de fomentar el vínculo con la sociedad, el ciclo se transmitirá por streaming desde la radio de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el canal de YouTube del CONICET Nordeste. La primera emisión está prevista para el lunes 25 de agosto a las 14.
La dinámica de Activamente invita a investigadores e investigadoras a compartir sus conocimientos y experiencias sobre sus proyectos y hallazgos más recientes, con la participación activa de estudiantes secundarios, quienes asumirán el rol de entrevistadores. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de formular preguntas, profundizar en temas de interés y descubrir el impacto de la ciencia en sus comunidades. Este formato de entrevista fue elegido para construir a partir de miradas diversas y motivar el pensamiento conjunto.
Cada episodio del programa se centrará en un tema específico, abordando áreas como la biodiversidad, la sostenibilidad, la cultura, la salud y la tecnología, todas de gran relevancia para el Nordeste argentino. Con un enfoque didáctico y accesible, "Activamente" busca inspirar a las nuevas generaciones, acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes.
De la emisión inaugural del ciclo, programada para el lunes 25 de agosto, estará a cargo de Belén Natalini, becaria posdoctoral del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-EBCO Corrientes). El tema central será "Enfermedades de animales silvestres y domésticos y sus implicancias en la salud animal, ambiental y humana", una investigación con impacto directo y transferencia a la comunidad.
El programa se establece como un puente fundamental entre el conocimiento científico y la sociedad, destacando el potencial de la investigación local y la colaboración entre profesionales y estudiantes, creando un espacio de aprendizaje y descubrimiento que beneficiará a toda la comunidad. El público podrá seguir las emisiones en vivo e interactuar a través del canal de YouTube. Tras cada transmisión, se difundirá un resumen de los momentos más importantes en las redes sociales del CONICET Nordeste, en colaboración con radio UNNE y la escuela invitada, ampliando la circulación de la información compartida.
La iniciativa se fundamenta en la trayectoria de más de nueve años del CONICET Nordeste en la promoción de actividades de cultura científica. Experiencias previas exitosas, como el ciclo de charlas "Diálogos a conCiencia" en 2022 y el ciclo de cine-debate del mismo nombre en 2023, han demostrado el interés de las comunidades educativas en este tipo de propuestas, consolidando la necesidad de proyectos integrales y regionales como Activamente.