NOTICIAS INSTITUCIONALES

Se realizará el Segundo Festival del Mono Carayá y Aguará Guazú

El CECOAL, a través de la Estación Biológica Corrientes (EBCo), organiza una actividad para celebrar la biodiversidad y cultura de Corrientes


El sábado 13 de septiembre se realizará el Segundo Festival del Mono Carayá y su Amigo el Aguará Guazú. La actividad se realizará en el Parque Provincial San Cayetano, en el Municipio de Riachuelo, Corrientes, con el objetivo de promover el respeto por la naturaleza, la cultura local y la conservación de la fauna silvestre, celebrando la rica biodiversidad e identidad natural de la provincia.

Este evento comunitario es organizado por la Estación Biológica Corrientes (EBCo) dependiente del  Centro de Ecologia Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE), junto con la Fundación Mo.Ti.Cu, el Municipio de Riachuelo, la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia de Corrientes, el Club de Ciencias Arquímedes (Instituto Pio XI), Correntinos contra el Cambio Climático y Neotropical Primate Conservation Argentina.

El mono carayá, recientemente declarado Monumento Natural de la provincia, es un símbolo de los bosques nativos. En esta edición del festival, se une el aguará guazú, otro emblema correntino que representa los pastizales y esteros, protagonista de leyendas y guardián de los humedales. Ambos animales son centrales en la identidad natural de Corrientes y su conservación.

El festival ofrecerá una variedad de actividades para todas las edades. Se podrá disfrutar de música y danza en vivo, shows de títeres y juegos para las infancias. Además, habrá una feria de emprendedores locales y temáticos, presentaciones de nuevos murales y sorteos. Para aquellos interesados en conocer el entorno natural, se realizarán guiadas interpretativas por el Parque Provincial San Cayetano, cuyas inscripciones ya se encuentran agotadas debido a la gran demanda.

En un compromiso con el entorno, el evento se desarrollará en armonía con la naturaleza, concluyendo antes de las veintiuna horas para respetar el descanso de la fauna silvestre y el equilibrio del bosque. Asimismo, se destacó una campaña de 'Arte con propósito' realizada durante julio y agosto, que consistió en la preventa de remeras y eco-bolsas con ilustraciones originales de fauna correntina. Lo recaudado se destinará a proyectos locales de investigación y educación ambiental en el Parque y sus alrededores.