Hace pocos meses, investigadores del CECOAL describieron en una publicación al Capuchino Iberá, un pájaro semillero que habita en Corrientes.
En Misiones, investigadores del IMAM (CONICET - UNaM) desarrollan procesos para mejorar productos en la escala industrial.
El aporte de investigadores del CONICET fue clave para identificar variedades endémicas de animales y vegetales.
Un estudio sobre el Bosque Atlántico determinó que la especie está en peligro y que podría desaparecer en pocas décadas.
La investigadora del IIGHI, María del Mar Solís Carnicer, explica cuáles son los ejes sobre los que se aborda este fenómeno
Desde un laboratorio en Corrientes y junto a otros grupos, científicos argentinos estudian el perfil genético de especies en riesgo.
Investigadores del IIGHI (CONICET - UNNE) buscan reconstruir cómo se relacionaban las etnias guaraníes y chaqueñas con los habitantes de las ciudades y cuáles eran los roles de hombres y mujeres.
Desde proteger variedades autóctonas hasta potenciar el rendimiento forestal, las aplicaciones de los proyectos IBONE son múltiples.
En Corrientes, investigadores del IMIT trabajan para controlar fenómenos a escala microscópica y desarrollar dispositivos cada vez más potentes.
La necromasa es clave para los ecosistemas, pero hay pocos estudios locales acerca de su cantidad y composición.
Los profesionales elaboraron un mapa de su distribución y evolución a través de imágenes de alta resolución.
Investigadores del CONICET estudian los usos y características de los productos para su conversación y puesta en valor.