Se trata de la colección de Nicolás Wynarczyk, quien fuera el principal fotógrafo de la localidad de la puerta del Impenetrable, Juan José Castelli.
El Centro Científico Tecnológico que nuclea a instituciones y personal de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa fue fundado el 1 de abril de 2009.
La muerte de un ejemplar de la especie, amenazada en Argentina, renovó el alerta por la falta de medidas de protección en rutas.
Investigadores del CONICET y la UNNE estudian desde hace 40 años una cárcava cercana a un arroyo que se destaca por su gran diversidad de fósiles.
En Tucumán, el CONICET, a través del ISES, participa en la identificación de personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
La historiadora Débora D´Antonio analiza lo que sucedió en las cárceles durante los años 70.
Las actividades se realizaron el jueves 22 y el viernes 23 de marzo y fueron organizadas por el IIGHI, el CES y la Facultad de Humanidades de la UNNE.
La obra fue realizada por miembros del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET - UNNE) y editada por EUDENE.
La conclusión se desprende de un informe liderado por la científica del CONICET Mariana Palumbo, que indagó en las representaciones de violencia dentro de la UNSAM.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, Ines Perez nos habla acerca de la perspectiva de género en el mundo científico.
Se desempeñó en la Carrera de Personal de Apoyo del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET - UNNE)
La propuesta presentada fue seleccionada junto a 12 proyectos de instituciones del sistema científico-tecnológico del país.