ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Avanza proyecto de producción de bioplásticos para impresiones 3D con residuos agroindustriales

Investigadores del CONICET participan de ValBio-3D, una iniciativa internacional para desarrollar materiales sustentables y biodegradables.

Experto en Resonancia Magnética Nuclear dictó seminario en el IMIT

Roderick Wasylishen es un prestigioso investigador de la Universidad de Alberta, en Canadá.

Institutos del CONICET participaron de la Semana de la Ciencia 2018

Talleres, juegos y experimentos fueron algunas de las propuestas organizadas por científicos para estudiantes de escuelas primarias y secundarias

Comunicado del CCT Nordeste

El Consejo Directivo adhiere al comunicado emitido ayer por el Directorio del CONICET y advierte sobre las consecuencias para el NEA.

El tordo amarillo, el pájaro que necesita guardianes para seguir volando

Investigadores del CONICET, junto con ambientalistas, aficionados y técnicos gubernamentales; colaboran en un proyecto para monitorear su supervivencia y aumentar las poblaciones.

Comunicado del Directorio

Ante la decisión del gobierno de convertir el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en una Secretaría.

Investigadores del NEA participaron del primer plan de conservación de anfibios del país

Equipos del IBS, de Misiones y del CECOAL, de Corrientes, fueron parte de un trabajo colaborativo para preservar la biodiversidad en Argentina

Convocatoria – Fortalecimiento en I+D+i

El CONICET llama a concurso para 150 ingresos en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

Investigadora del IIGHI participó de la Bienal de Encrucijadas en Estudios Culturales en Shanghái.

María del Carmen Rojas expuso sobre la determinación social como herramienta para transformar las relaciones urbano / rurales.

Se realizaron las II Jornadas “Investigación y conservación de la biodiversidad del Paraje Tres Cerros de Corrientes”

La actividad fue organizada por investigadores del CONICET e incluyó talleres y exposiciones de trabajos vinculados a este ecosistema único.

Se realizó el II Seminario de Reflexión sobre el Genocidio Indígena del Chaco Argentino

Organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas del CONICET y la Fundación Napalpí, el encuentro reunió a académicos y pueblos indígenas.

Hallaron en Formosa un fósil de yaguareté de casi 10 mil años

Se trata uno de los primeros registros de la especie en el norte de Argentina y presenta un excelente estado de conservación.