Investigadores del CONICET presentaron sus desarrollos orientados a la localidad cordobesa ante expertos y funcionarios.
Aumento de estipendio a becarios.
En un nuevo aniversario de su creación, el organismo científico renueva el compromiso de aspirar a la excelencia en la investigación.
Investigadores del CONICET analizaron registros de América del Sur y comprobaron que todos corresponden al Glyptodon reticulatus.
Prestigiosos investigadores e investigadoras del organismo recibieron premios nacionales e internacionales y han contribuido al avance de la ciencia.
Ya están disponibles los videos de las presentaciones realizadas en el encuentro "Cerebro y Mujer".
Se trata de las convocatorias con modalidad General, Temas Estratégicos, CIT, Latinoamericanas y en el marco de Proyectos de Investigación en UE.
Con sus estudios de la imagen, Mariana Giordano aportó material para la causa que busca declarar lo ocurrido en Napalpí como delito de lesa humanidad.
Las huellas halladas permitirán estudiar las condiciones de los ejemplares de esta especie amenazada que subsisten en el NEA.
La unidad ejecutora de doble dependencia entre el CONICET y la UNNE, celebró su aniversario en su sede de la ciudad de Corrientes.
María del Carmen Rojas fue una de las expertas convocadas para la elaboración del documento que permite evaluar las condiciones de habitabilidad.
En el espacio geográfico donde se encuentran Argentina, Brasil y Paraguay, investigadores del CONICET estudian la ilegalidad y la seguridad.