ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Se presentará el libro “Gestión Local y Salud Ambiental” en Tecnópolis

La apertura estará a cargo del doctor Mario Pecheny, Vicepresidente de Asuntos Científicos de CONICET y contará con la presencia de María Rojas, investigadora independiente en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET - UNNE), junto a otros/as investigadores/as y becarios/as.

Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina

Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío.

Conferencia del IESYH: "La lingüística popular y la glotopolítica: afinidades y divergencias"

Será el 4 de marzo a las 18 en el  SUM del Anexo Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y se transmitirá vía YouTube.

Una becaria del IBS fue reconocida por su labor en la lucha contra el COVID-19

En el marco del Día Internacional de la Niña y Mujer en la ciencia fueron distinguidas 18 científicas de todas las regiones del país, de las cuales 10 son del CONICET. Encabezó la premiación el Presidente de la Nación Alberto Fernández.

Humedales: cómo lograr el manejo sustentable de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta

Una investigadora del CONICET analiza cuáles son los desafíos para la conservación de estos ambientes clave.

Las políticas públicas del NEA bajo la lupa de las ciencias sociales

En el marco de un proyecto del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET-UNNE), especialistas en historia, geografía y otras disciplinas sociales analizan cómo es la planificación estatal en las provincias del Nordeste del país. Los primeros resultados del trabajo, que incluyen propuestas de acciones de vinculación social y cultural, son publicados en un sitio web.

Resultados de la Convocatoria de Becas 2021

Se trata de las Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado en las modalidades de Temas Generales, Temas Estratégicos, en Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT) y Cofinanciadas.

CONICET Nordeste participó de la nueva edición de Ciencia en Juego

En la región, la iniciativa de VOCAR que promueve el intercambio de cartas y el diálogo entre la comunidad científica y las escuelas, reunió a agentes de Chaco, Corrientes y Misiones con estudiantes de todo el país.

Presentan libro sobre ciencia y tecnología forestal en Argentina

Es una compilación de notas de investigación de científicos y científicas de Argentina, México, Francia e Italia.

Miembros del CONICET Nordeste participaron de la Semana de la Ciencia

Del 8 al 21 de noviembre se realizaron múltiples actividades destinadas a estudiantes de distintos niveles en las provincias de la región.

Se prorroga la Convocatoria de ingreso a la CIC 2021 – Modalidad Proyectos Especiales

Se extenderá hasta el 10 de diciembre y permitirá incorporar al organismo 86 investigadores e investigadoras.

El Observatorio de Violencia Laboral y de Género del CONICET: un espacio que promueve cambios estructurales en el sistema científico

Las científicas Débora D‘Antonio y Florencia Rovetto, integrantes del Observatorio, reflexionan sobre la necesidad de trabajar con perspectiva de género en la ciencia.