ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

El armadillo más grande del mundo sólo subsiste en áreas protegidas del Chaco argentino

Un estudio de investigadores e investigadoras del CONICET advierte acerca de los bajos registros del tatú carreta. La especie se encuentra amenazada y sobrevive apenas en el 10% de su hábitat natural.

Ciencia en tu Escuela: se presentó la colección de cuadernillos en la Feria del Libro de Corrientes

Los materiales didácticos sobre agricultura sustentable, historia ambiental, paleontología y geografía fueron presentados por sus autores y autoras en la jornada inaugural de la muestra

Resultados de la Convocatoria de Becas Internas Postdoctorales 2021

El Directorio resolvió otorgar 803 becas en las modalidades Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas.

El CIT Formosa realizó una jornada de vinculación entre el CONICET, el Gobierno y la UNAF

Se realizó el miércoles 29 e incluyó reuniones, exposiciones y debates con el objetivo de avanzar en la consolidación del trabajo científico en la provincia.

Ni catastróficos ni triviales, así considera la ciencia a los asteroides en su día

Científicos y científicas del CONICET resaltan la importancia de difundir información confiable y no alarmista sobre el impacto de estos cuerpos sobre la Tierra.

Ciencia para la inclusión

Científicas del CONICET participan de un equipo interdisciplinario que lleva adelante diferentes proyectos para acompañar a integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

La Cámara de Diputados del Chaco declaró de interés el aporte científico para revelar el genocidio de Napalpí

La resolución destaca el trabajo de la investigadora del IIGHI, Mariana Giordano, quien declaró como testigo de conocimiento durante el juicio que se realizó entre abril y mayo

Premian a investigador del CONICET por su compromiso con la educación para la conservación

Martín Kowalewski recibió una distinción de la Sociedad Internacional de Primatología por contribuir a la conservación del hábitat de primates a través de propuestas educativas.

Diseñan biotecnología para el control de malezas en lagunas de Resistencia

El CONICET y la Municipalidad de la capital de la provincia del Chaco establecieron un convenio para desarrollar un plan de manejo integrado y acciones de educación ambiental

El rol del Estado argentino respecto a los veteranos de guerra

El investigador del CONICET Daniel Chao analiza cuáles fueron las políticas públicas implementadas para los ex combatientes.

Presentaron casos exitosos de Vinculación Tecnológica y Social en el NEA

El encuentro fue organizado por la OVT del CONICET Nordeste y la Red VITEC del CIN en el marco del Día de la Vinculación Tecnológica y Social.

El IESYH organiza el seminario "Bordes, límites, frentes e interfaces"

Se realizará el 15 y 16 de junio de 2022 con modalidad presencial en la ciudad de Posadas y transmisión en vivo a través de YouTube.